PROTOCOLO
Es el
conjunto de conductas, reglas y normas sociales a conocer, respetar y cumplir,
no sólo en el medio oficial ya establecido, sino también en el medio social,
laboral, académico, político, cultural, deportivo, policial y militar. Cuando
dentro de una organización se aprecia como pertinente aplicar protocolos, se
crea uno interno basado en la potencialidad de las autoridades que forman parte
de la misma; esto le permite llevar a cabo sus actividades en general.
El protocolo actual se aleja
considerablemente de esa trasnochada apreciación que lo sitúa en el estudio de
las buenas maneras y educación o del arte de comportarse en público, lo que se
conocía como urbanidad. Por contra, a día de hoy, es un conjunto de técnicas,
normas y tradiciones mediante las cuales deben organizarse los diferentes actos, eventos , celebraciones, que
promueven tanto las Instituciones Públicas como las privadas, y, por ello, se
sitúa en el campo de la organización, tanto en el quehacer diario de una
Institución, como de la gran organización, para que sea profesional y se
desarrolle acorde con los objetivos que se fijan por las entidades
organizadoras.
El prestigioso profesor y experto en protocolo Señor
Vilarrubias define al protocolo con dos palabras: es una ciencia y un arte. Una
ciencia que trata temas referentes a la diplomacia, la historia, la heráldica,
etc. y un arte que trata de conjugar la armonía, la estética, el estilo, etc.
El protocolo, como término concentrador de otros afines, se
puede definir como el conjunto de técnicas (basadas en normas, leyes, usos y
costumbres) necesarias para la correcta organización y desarrollo de actos,
bien sean públicos o privados, y la buena consecución final de los mismos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario